Mostrando entradas con la etiqueta Benidorm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benidorm. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2023

LA ISLA DE BENIDORM, ISLA LEGENDARIA

París tiene la Torre Eiffel, Londres tiene el Big Ben Nueva York tiene la Estatua de la Libertad. Cada ciudad busca tener un símbolo que lo represente en todo el mundo y que sea fácilmente reconocible. ¿Y Benidorm? Probablemente cualquiera de los rascacielos más altos podría cumplir esa función. Pero no, la ciudad cuenta con un poderosísimo símbolo de origen natural: la isla de Benidorm.

La isla de Benidorm, isla legendaria

Su forma casi triangular ha dado pie a una iconografía que se repite en multitud de elementos: elementos publicitarios, escudos de clubes deportivos, ¡incluso tuvo su una letra propia! Pero más allá de su icónica figura, la isla de Benidorm es un espacio natural, sobre todo bajo la superficie, ya que sus fondos son muy apreciados para la práctica del submarinismo. 

La formación legendaria de la Isla de Benidorm


Quiso la casualidad que junto a Benidorm se encontraran la isla de Benidorm y el Puig Campana, y la imaginación los unió en torno a una leyenda. Esta leyenda cuenta que el gigante Roldán vivía cerca. Un día encontró a una joven y se enamoró de ella. Roldán era feliz a su lado, pero un malvado brujo, enemigo del gigante, profirió un conjuro: "con el último rayo de sol del día tu amada morirá". Roldán, desesperado, no sabía que hacer cuando el sol empezó a ocultarse. Como último intento golpeó aquella montaña para que el sol brillara unos minutos más entre aquel hueco, hasta que se ocultó definitivamente.

Como spin-off de esta triste historia, el trozo que Roldán desgajó de la montaña acabó en el mar convirtiéndose en la isla de Benidorm. La leyenda tiene otras versiones: que si el tajo lo provocó Roldán con un espadazo al pelear con otro gigante, que si no fue Roldán, que fue el caballo de San Jaime (patrón de Benidorm) quien de una coz al Puig Campana separó la isla. También hay quien se apunta a la teoría OVNI…

La isla de Benidorm, isla legendaria

Como suele ocurrir, la verdad poco tiene que ver con estas historias. La isla de Benidorm es la prolongación de Sierra Helada. La formación se oculta bajo el mar y emerge a unos 3,5 kms en forma de islote. De hecho, la isla forma parte del Parque Natural de Sierra Helada, que comprende 5.564 hectáreas entre Benidorm y el Morro de Toix que separa Altea y Calpe. Casi el 90% de la superficie protegida pertenece al medio marino. Además la isla de Benidorm es Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA).

Visitar la isla de Benidorm


Además de ser el símbolo de la ciudad, y aparecer de manera simplificada como un triángulo escaleno en multitud de lugares, la isla de Benidorm es un gran atractivo. Desde el puerto de Benidorm salen las famosas "golondrinas" y unos catamaranes con visión submarina que llegan hasta el embarcadero que hay en la isla. Dos millas náuticas, o algo menos de 4 kilómetros, separan la isla del puerto. Mi recomendación es coger la golondrina y después visitar el entorno de la isla en un pequeño submarino amarillo. Sí, es estrecho, claustrofóbico y probablemente te des un golpe en la cabeza (además de la mala fama súbita de los submarinos), pero la visión que tendréis de la flora y fauna submarina es espectacular.

Una vez en tierra, para que nos vamos a engañar, hay poco que hacer.. En sus 7 hectáreas solo existe una edificación, que es su bar-restaurante. Pero esto no quiere decir que no sea interesante la visita a la isla de Benidorm, sobre todo desde el punto de vista ambiental. Un sendero recorre la isla en dos direcciones, este y oeste. El este es el más largo, y alcanza la "cima" de la isla a 73 metros de altura. Ambos senderos ni son llanos ni están pavimentados, así que llevad calzado adecuado para poder andar. Si vais con bebés no os llevéis el carro.

Probablemente alguna vez la isla de Benidorm fue refugio de piratas. Su cercanía a la costa lo sitúa en una posición estratégica. Hay arqueólogos que han visto algún resto de construcción en el extremo oeste. Algún autor quiso relacionar la isla de Benidorm con Plumbaria, la isla que cita Estrabón, cercana a Planesia. Incluso directamente con Planesia (aunque es más probable que Planesia sea Tabarca).

Flora y fauna

La isla de Benidorm, isla legendaria

Respecto a la vegetación, os vais a encontrar con las típicas plantas y arbustos que abundan en el Mediterráneo. Lo más interesante se encuentra en su fauna. Concretamente con el paíño europeo, un pequeño pájaro de color oscuro que nidifica en cuevas y zonas rocosas. Desde los años 90 esta especie es protagonista de un programa científico para su seguimiento, estudio y protección, y en la isla de Benidorm se encuentra una de las mayores colonias del Mediterráneo. A pesar de su pequeño tamaño es capaz de volar hasta el estrecho de Gibraltar para alimentarse. Está prohibido molestar a estas aves, o acceder a sus nidos, si no es acompañado por personal científico.

Otra de las especies más numerosas en la isla de Benidorm es la gaviota. Especialmente la patiamarilla, que es capaz de poner sus nidos casi en cualquier lugar. Son muy agresivas, especialmente en época de cría, en los meses de abril y mayo. Por este motivo no aconsejamos visitar la isla en estos meses, ya que tienen nidos cerca de los senderos y los padres pueden aparecer de repente y dar un doloroso picotazo a un visitante desprevenido.

Hace unas décadas hubo una introducción de pavos reales. Hoy en día ya no existen. El motivo es obvio, serían muy bonitos, pero al ser una especie invasora acababa con otras especies, como el paíño. Aún puede verse una de las jaulas donde pasaban la noche, junto al restaurante.

Buceo en la isla de Benidorm


Como ya hemos dicho, lo más interesante de la isla de Benidorm no se encuentra sobre ella, si no bajo la superficie del mar. Los aficionados al buceo consideran este espacio natural como uno de los mejores en la costa alicantina para practicar su deporte. La limpieza de sus aguas permiten que haya una visión excepcional de varios kilómetros. La protección de su entorno hace que se puedan divisar muchas especies tanto animales como vegetales. Además se adapta al nivel del buceador. Por una parte la escasa profundidad cerca de la isla convierte este lugar en ideal para aquellas personas que practican el submarinismo por primera vez. Para quien ya está más experimentado puede bucear por La Llosa, un espacio sorprendente de hasta 25 metros de profundidad al sur de la isla.

Hay varios centros de buceo que ofertan inmersiones en la isla de Benidorm. En el puerto de la ciudad se encuentra Diving Stones, con la ventaja de que parten desde la misma orilla hasta la isla, que es su especialidad junto a Sierra Helada. Por su parte Revolution Dive se encuentra en la vecina Altea y también ofrece inmersiones en la isla de Benidorm. En La Vila Joiosa encontramos a Ali-Sub, que también nos permitirá bucear junto a la isla de Benidorm. Por último, con sede en Mutxamel, Posidonia Ecosports también ofrece inmersiones en este espacio de Benidorm, con traslados desde el aeropuerto de Alicante, estación de AVE u hotel. Para más información os recomendamos visitar sus páginas web.

La polémica del restaurante de la isla de Benidorm

La isla de Benidorm, isla legendaria

Antes hemos nombrado de pasada el restaurante de la isla de Benidorm. Este edificio es heredero de la caseta del guarda que se construyó en 1960 para evitar que el Estado Español expropiara la isla, que históricamente había pertenecido a la villa de Benidorm, alegando que estaba habitada. Con el ascenso del turismo de masas, esta caseta se amplió, pasando de caseta de guarda a un bar-restaurante.

Hace tiempo la polémica del restaurante de la isla estaba alimentada por los altos precios que cobraba a los visitantes y la escasa calidad de su cocina. Nosotros hemos comido bastante bien aquí, un arroz (la especialidad) que estaba realmente sabroso y en su punto. La última polémica giraba en torno a las actuaciones ambientales de este establecimiento. O mejor dicho, su falta de actuaciones, ya que estaría vertiendo al mar todos los productos de desecho de la cocina y los aseos del restaurante, sin filtrar ni depurar. A esto hay que sumarle que carece de licencia. Tampoco no se sabe exactamente si paga las oportunas tasas por su actividad a las administraciones competentes.

El Ayuntamiento de Benidorm ha alegado que un derribo sería muy lesivo medioambientalmente y propone reconvertir este edificio en un Centro de Interpretación, pero este proyecto sigue dejando dudas en los ecologistas y vecinos de Benidorm.

Las cosas por su nombre


No sé si os habéis dado cuenta, pero en ningún momento hemos nombrado a la Isla de Benidorm por ningún otro nombre. No tiene. Los habitantes de Benidorm la conocen simplemente como L’Illa, La Isla en valenciano. Durante un tiempo la llamaron la Isla de los Pavos Reales (ya hemos contado antes porqué) y también la Isla de los Periodistas, ya que en 1970 se celebró en Benidorm la asamblea general de la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa de España, y como regalo se llevaron el nombre de una isla.

La excursión a la isla de Benidorm es una magnífica actividad. Se empieza a disfrutar desde el momento que se zarpa del puerto. Las vistas de la punta Canfali desde el mar y la distancia que se toma con el skyline de Benidorm son motivos más que suficientes para embarcar. Si visitamos la isla en verano, además, podremos darnos un chapuzón (llevaos escarpines o cangrejeras), incluso hacer snorkel. Como veis, a pesar de que aparentemente la isla de Benidorm no ofrece demasiado, puede dar mucho de si.

La isla de Benidorm, isla legendaria

No es extraño que sea una de las excursiones más destacadas en Benidorm, y que miles de personas cada año visiten este espacio, tanto en su superficie como bajo del mar.

sábado, 8 de abril de 2023

¿QUÉ PARQUE TEMÁTICO RECOMENDAMOS EN BENIDORM?

Benidorm es un destino mundialmente conocido por sus playas y su skyline. Pero los millones de turistas que cada año visitan la ciudad se aburrirían soberanamente si la única cosa que tuvieran que hacer fuera tostarse en la arena. Y eso lo saben muy bien desde hace mucho tiempo. La denominada "oferta complementaria" es muy numerosa. Pero si algo sobresale son los parques temáticos de Benidorm. ¿Queréis conocerlos?

¿Qué parque temático recomendamos en Benidorm?

En total en Benidorm hay cinco parques temáticos. Actualmente bajo esa denominación se conocen no solo los parques de atracciones que tienen unos escenarios y una "línea argumental" (ya nos entendéis), si no otros tipos de parques de ocio. Se incluyen parques acuáticos, zoológicos y parques oceanográficos, entre otros.

Aqualandia, el pionero en Benidorm


Aqualandia abrió sus puertas el 23 de mayo de 1985 en las faldas de Sierra Helada. Entonces el término parque temático no abarcaba a estos parques de ocio. De hecho la historia de los parques acuáticos comenzó poco tiempo antes. Fue en 1977 cuando abrió en Orlando (Florida, EEUU) "Wet n' Wild" el que se considera el primer parque acuático del mundo.

Que Aqualandia abriera sus puertas solo 8 años después es un auténtico hito. El primero de los parques temáticos de Benidorm se convirtió también en el primer parque acuático de España. Además fue el parque acuático más grande de Europa hasta que en 2008 abrió sus puertas Siam Park en Tenerife.

Abrió con diez atracciones, que curiosamente todavía divierten a las personas que cada verano deciden refrescarse en Aqualandia. Estas atracciones son la piscina de olas, Amazonas, Zig-zag, Mini zig-zag, Kamikaze (fue sustituida por Big Bang), Niágara, Laguna, Geiser, Rápidos y Adventureland. Con el paso de los años se fueron añadiendo nuevas atracciones hasta configurar el actual parque. Destacan sus dos últimas incorporaciones: Verti-go y Cyclon, sólo aptas para muy valientes.

¿Qué parque temático recomendamos en Benidorm?

Hay varias zonas de picnic, por lo que podéis llevaros vuestra comida. No se permiten envases de vidrio ni latas. Pero daros prisa porque se llenan enseguida, sobre todo los fines de semana. También hay varios restaurantes y hamburgueserías, por lo que no es imprescindible llevaros la comida de casa.

Consejos: Llevaos muchísima crema solar, en Aqualandia os va a dar bastante el sol. No tengáis ansia viva, el parque es enorme y con muchas cuestas arriba, no os canséis en vano en las primeras horas. Y por último, el agua está parcialmente desalada y utilizan mucho cloro para una correcta desinfección del agua. No os llevéis vuestro mejor bañador, porque puede perder todo el color.

Mundomar, el hermano de Aqualandia


En 1996, y anexo a Aqualandia, abrió Mundomar, el segundo de los parques temáticos de Benidorm. Unos años antes en Aqualandia se abrió un pequeño auditorio donde se ofrecía un espectáculo de papagayos y otro de leones marinos. Este fue el germen del parque que abriría después, de mano de la misma compañía.

Mundomar es un gran parque de naturaleza, con especial dedicación a los animales acuáticos, pero también otras especies terrestres exóticas. Está tematizado al estilo de las cabañas polinesias, excepto en la parte alta que se simula un galeón hundido. Si Aqualandia tiene cuestas, preparaos para hacer piernas en Mundomar.

En este parque temático hay más de treinta especies animales repartidas por los distintos espacios que componen el parque. Nada más entrar encontraremos los primeros recintos con aves. Muy cerca podremos ver un grupo de leones marinos. Una actividad que les gusta mucho a los niños es participar en su alimentación, donde también dan una charla acerca de estas especies de mamíferos. Podréis verlos nadar en el acuario contiguo, que tiene otros ambientes con distintas clases de peces.

¿Qué parque temático recomendamos en Benidorm?

A continuación podréis ver varios tipos de mamíferos, como armadillos, coatíes, suricatas y lemures. Si seguís ascendiendo os encontraréis con un aviario y, finalmente, en la parte más alta del parque habitan los pingüinos y los delfines.

Uno de los mayores alicientes de Mundomar son sus espectáculos, probablemente los más chulos de todos los parques temáticos de Benidorm. Hay tres tipos de espectáculos, cada uno en una ubicación distinta y exclusiva. No os podéis perder ninguno. El primero es el de los leones marinos. Se realiza en un auditorio en la parte media-baja del parque. El espectáculo es muy divertido por la interacción de los leones marinos con los cuidadores. Por otra parte encontramos el show de papagayos, que se realiza junto al restaurante. De hecho en el recinto hay mesas para poder comer al mismo tiempo que vemos esta demostración. Por último el espectáculo con delfines en el delfinario. Éste se encuentra en la parte más alta del parque, por lo que además de disfrutar de un magnífico espectáculo tendremos unas vistas fantásticas de todo Benidorm.

Terra Mítica, el rey ¿destronado?


En el año 2000 el entonces Príncipe de Asturias inauguraba Terra Mítica, el parque temático de Benidorm. Era el tercer parque temático (entendido como un parque de atracciones tematizado) que se abría en España tras PortAventura e Isla Mágica. En aquel momento el parque catalán era el gran rival a batir.

Terra Mítica se basa en las civilizaciones clásicas del Mediterráneo. A ellas dedicaba sus áreas: Egipto, Grecia, Roma y Las Islas, además de Iberia, que recreaba un pueblecito costero valenciano de los siglos XVI-XVII. Las expectativas de visitantes fueron demasiado elevadas y nunca se logró alcanzar las cifras esperadas. Esto ha provocado continuos cambios buscando la reducción de gastos y el aumento de rentabilidad.

Por ese motivo el parque fue vendido a la empresa propietaria de Aqualandia y Mundomar en 2012, que siguió con los cambios. El más importante es el que dividió el parque en dos. Por un lado encontramos un Terra Mítica que abarca las áreas de Egipto, Grecia y Roma, y por otro lado Iberia Park, formado por las antiguas áreas de las Islas e Iberia, que se emplea para eventos como bodas, congresos, etc. El parque vive un época de decadencia. Nunca llegó a ser lo que se esperaba, pero siempre ha tenido un hueco en nuestros corazoncitos.


¿Qué parque temático recomendamos en Benidorm?

Se conservan bastantes atracciones, por lo que a pesar de todo un día en Terra Mítica puede ser muy divertido. Montañas rusas como Titánide o Inferno, atracciones de agua como La Furia de Tritón o Las Cataratas del Nilo, la caída libre El vuelo del Fénix o el Laberinto del Minotauro siguen conquistando a los visitantes. Los más tranquilos pueden divertirse con los espectáculos.

Por mi parte os recomiendo que saquéis las entradas conjuntas que venden junto a Aqualandia y/o Mundomar, ya que os ahorraréis bastante dinero. También que antes de visitarlo consultéis la web, porque de una temporada a otra suele haber cambios.

Terra Natura, para amantes de los animales


En la misma zona en la que se construyó Terra Mítica, en 2005 se inauguró Terra Natura. Este es un zoológico de nueva generación, que prescinde de jaulas y barrotes y que separa a los animales de los visitantes a través de barreras que no se aprecian, cristales, etc. Es lo que se denomina zooinmersión. El parque se divide en cinco áreas que recrean el hábitat en el que viven las más de 200 especies que integran el parque.

En la entrada, a modo de zona de bienvenida se encuentra Pangea. Contiene la mayoría de servicios de atención al visitante, además de la tienda del parque, el restaurante Terraceratops y la cafetería la Salamandra de Jaspe. En cuanto a animales, en el interior del volcán (símbolo del parque) se encuentra una colección de animales venenosos, donde podréis ver algunas de las especies de arañas, serpientes y lagartos más peligrosas del mundo.

En América vais a encontrar varios espacios. El más espectacular es el Templo de la Vida, que contiene el aviario, y, entre otros animales, las estrellas de este área: los jaguares. También en América encontraréis una granja en la que podréis pasear entre cabras y llamas.

¿Qué parque temático recomendamos en Benidorm?

El área de Asia es la más grande del parque. Aquí encontramos el auditorio donde realizan la espectacular exhibición con aves rapaces, que os recomendamos 100%. En Asia viven las especies que son la gran atracción de Terra Natura. Elefantes, tigres, leones y rinocerontes. Nuestro espacio favorito es lo que denominan "hide", una especie de escondite desde el que podéis ver el recinto de los tigres, los rinocerontes y la charca de los cocodrilos, desde bajo del agua.

Por último en Europa podréis ver animales en semilibertad y podréis pasear entre ellos. El primero de estos espacios es la pradera, donde habitan distintas especies de muflones, gamos y ciervos. Por su parte, en la granja podréis ver animales como cabras, gallos y gallinas, o conejos.

Durante todo el día tienen muchas actividades, pero os recomendamos encarecidamente que sigáis lo que denominan "enriquecimiento", actividades en las que alimentan a los animales y los cuidadores os contarán muchas curiosidades de cada especie y cada animal en particular.

Aqua Natura, diversión a remojo



El último de los parques temáticos de Benidorm. Como podéis suponer por el nombre, Aqua Natura es un parque acuático hermano de Terra Natura.

Sus medidas son mucho más pequeñas que Aqualandia, ya que ocupa una superficie de 40.000 metros cuadrados, frente a los 150.000 del veterano parque acuático. Pero también tiene un carácter diferente. Aqua Natura está más especializado para familias. Al ser más pequeño parece que puedes controlar mejor a los niños y que si se escapan es más fácil encontrarlos. Al menos a mi como padre me da esa sensación. Además tiene hasta tres áreas de juego infantil, por lo que la apuesta por las familias parece más decidida.

Pero no por ello es un parque aburrido. Cuenta con 12 atracciones en total, para todos los gustos. Entre las más potentes encontramos la Cresta, Niágara, Kamikaze o Speed Hole. Para quien no quiere tantas emociones fuertes puede montar en Aqua Snake o los zigzags, o simplemente bañarse en la gran piscina central.


¿Qué parque temático recomendamos en Benidorm?

Tanto Terra Natura como Aqua Natura tienen espacios para picnic. Pero Aqua Natura también ofrece un completo servicio de restauración, tanto de hamburguesas y bocadillos, como de menús diarios.

Una buena opción es alojarse en un resort anexo, Magic Natura en el que puedes dormir en un bungalow tematizado al estilo balinés y disfrutar de ofertas especiales.


Llegados a este punto, quizás, de todos los parques temáticos de Benidorm, el que menos recomendamos es Terra Mítica, por la inestabilidad en su gestión.  Las entradas conjuntas entre los parques hermanos son una muy buena opción. También tienen descuentos para familias numerosas. Los pases de temporada también son muy interesantes, sobre todo si no vivís muy lejos.

Como veis la oferta es variada y hay varias alternativas para disfrutar de un día muy divertido en familia. Hay opciones tanto para los amantes de la adrenalina como para los más tranquilos. Opciones de secano y de remojarse a base de bien. ¿Con qué parque temático os quedáis?

miércoles, 28 de septiembre de 2022

HAY OTRO BENIDORM Y ESTÁ EN LA CALA

La imagen que se suele vender de Benidorm es la de una ciudad bulliciosa y completamente abarrotada. Esto es una verdad a medias. Benidorm tiene la ventaja de que son muchos Benidorm, y que cada viajero que viene a disfrutar de esta ciudad puede encontrar un Benidorm a su medida. Para aquellos que buscan una zona más tranquila, más apacible, hay un lugar perfecto. Vamos a conocer La Cala de Benidorm.

HAY OTRO BENIDORM Y ESTÁ EN LA CALA

La Cala de Benidorm (o simplemente La Cala) combina varias zonas residenciales con edificios dedicados casi en exclusiva a segundas residencias y alquiler vacacional, que se concentran en las primeras líneas de costa. Es un barrio con un montón de servicios para residentes. Gracias a esto tanto las personas que residen durante todo el año como los turistas disfrutan de una gran calidad de vida. Si lo unimos a la tranquilidad que se respira gran parte del año en la zona, entenderéis porque se ha convertido en uno de los lugares preferidos para un gran número de residentes y turistas.

Dónde se encuentra La Cala de Benidorm

Esta parte de Benidorm se encuentra en un extremo de la playa de Poniente, el contrario al centro. Los "límites" de este barrio serían la avenida del Murtal, a partir de la rotonda donde confluyen las avenidas de Juan Pablo II (acceso a la autopista AP-7) y Alcalde Vicente Pérez Devesa (Vía Parque) y el tramo de la avenida de Villajoyosa entre Murtal y la avenida de la Armada Española, donde se encuentra el retén de la sección de Playas de la Policía Local.

HAY OTRO BENIDORM Y ESTÁ EN LA CALA

En el otro extremo limita con el término municipal de Finestrat. Aquí sucede una cosa curiosa, y es que Finestrat también tiene una Cala (sí, en mayúscula). Hace unos 25 años al decir La Cala se entendía que se hablaba de la Cala de Benidorm. Pero se empezó a construir en esta estrecha porción del término municipal de Finestrat. Por lo que se empezó a distinguir entre La Cala de Benidorm, y La Cala de Finestrat. Pero ya hemos dicho que es una franja muy estrecha de tierra, ya que por un tratado de hace unos cuantos siglos el pueblo de Finestrat debía tener salida al mar. Villajoyosa aprovechó el límite de su término municipal con Finestrat para construir. Por lo que ahora hay que distinguir entre La Cala de Benidorm, la de Finestrat y la de Villajoyosa. ¡No hay ni 500 metros de separación entre los tres términos municipales!

La Cala de Benidorm por todo lo alto

Vamos a empezar por todo lo alto. Esto es, por el Tossal de La Cala. Ya os hablamos un poco de este lugar en el post dedicado a los miradores de Benidorm. El Tossal es un peñón de 103 metros de altura. En su parte superior, a la que se puede acceder andando o en vehículo particular, hay un mirador desde el que divisar Benidorm y Finestrat. Además en este lugar se encuentra el primer asentamiento humano (que se sepa) en Benidorm. Ya os contamos en otro post que se ha puesto en valor este yacimiento arqueológico, que en las últimas campañas de excavación que se han realizado ha revelado que se trata de un "castellum", un fortín romano, cuando hasta hace pocos años se pensaba que era un poblado íbero con contacto con colonias griegas. 

Es imposible hablar de La Cala de Benidorm sin nombrar el Gran Hotel Bali. Sería como ir al mar y no mojarse. Poco más podemos decir que no se haya dicho ya: es el hotel más alto de Europa y el segundo rascacielos más alto de la ciudad. Su tremendo volumen contrasta con los edificios de poca altura y los chalets que se encuentran en las primeras líneas de la playa de Poniente. Si deseamos más altos vuelos también en La Cala se encuentra el edificio Intempo, el residencial más alto de España, o de Europa, o...

No se vayan, aún hay más

HAY OTRO BENIDORM Y ESTÁ EN LA CALA

Casi en el límite con el término municipal de Finestrat encontramos la Torre de Morales. Este monumento está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Aunque ahora la veamos exenta lo más seguro es que estuviera adosada a una casa de campo y que tuviera labores defensivas, los habitantes podrían divisar ataques de piratas y encerrarse en su propiedad y dar cuenta de este ataque a las casas vecinas. Esta tipología de torre es frecuente en la huerta alicantina. Según una inscripción que se encuentra en la propia torre, se construyó en 1777 por orden de un tal Soler. Es por esta razón que el historiador Francisco Amillo dice que debería llamarse torre de Soler y que la torre de Morales sería otra (hoy desaparecida). Según sus investigaciones la torre de Morales estuvo en el término de Finestrat.

Sea como fuere, este elemento patrimonial ha llegado a nuestros días en bastante buen estado. A pesar de todo se tuvo que tapiar ya que había desalmados que "jugaban" a introducir basura a través de sus ventanas.

Probablemente sea el tramo más tranquilo de la playa de Poniente, ni punto de comparación con la playa de Levante. Si queréis una referencia más exacta, entre el Gran Hotel Delfín y el Tossal es el mejor tramo de playa. Además de la tranquilidad tiene una anchura considerable. Esto también es posible porque no hay rascacielos en esta parte de la playa, solo bloques de apartamentos bajos y chalets. Como anécdota, este tramo es en el que se rodó (entre otras producciones) el capítulo de "Cuéntame cómo pasó" en el que la familia Alcántara se va por primera vez de vacaciones...a Benidorm, claro. ¡Me cago en la leche, Merche!

Dónde comer y beber en La Cala de Benidorm

Aunque sea una zona muy tranquila, no significa que La Cala tenga que ser un muermo total. De hecho vamos a encontrar propuestas muy interesantes.

Para comer os recomendamos varios restaurantes. Por una parte el Restaurante Ulía (avenida Vicente Llorca Alós, 15). Esta es una arrocería donde prima la calidad del producto, la elaboración tradicional y la calidad del servicio. Son varias generaciones de una misma familia las que se encargan de este restaurante, cuya matriarca fue Pepa Muñoz, galardonada por el Gobierno de España con la Medalla al Mérito en el Trabajo. Su situación en primera línea de playa es inmejorable.

También en primera línea de playa y muy cerca del anterior encontramos el Restaurante Barranco Playa (avenida Vicente Llorca Alós, 14). Buen producto y buen servicio. Su especialidad son los arroces y los pescados. El comedor está totalmente acristalado, por lo que las vistas mientras se come son excelentes.

Otras opciones para comer o cenar muy recomendables son el Restaurante Casa Guillermo y La Falúa, ambos situados en la calle Santander, 20, justo detrás del Gran Hotel Delfin. Casa Guillermo también forma parte de la familia de Pepa Muñoz, y los dos restaurantes tienen un muy buen servicio y una calidad de cocina excelente.

Si lo que queréis es tomaros una copa o una cerveza en un sitio un poco especial, la recomendación es Massai, en primera línea de playa, junto al Gran Hotel Delfín. Si por el contrario lo que os apetece es un helado, un granizado o una horchata, os sugerimos la Heladería Sirvent, junto al restaurante Barranco Playa. Esta heladería tiene varios establecimientos en todo Benidorm y elabora sus propios productos, un clásico del que ha disfrutado hasta Felipe VI.

HAY OTRO BENIDORM Y ESTÁ EN LA CALA

Como veis, La Cala combina muchos elementos para convertirse en una de las zonas más queridas de Benidorm. El más apreciado es la tranquilidad. Porque si la tranquilidad es lo que más se busca en vuestros viajes y queréis añadirle un poco de aliciente, este es vuestro sitio.

viernes, 8 de abril de 2022

LA RUTA DE LOS RASCACIELOS DE BENIDORM

Hace un tiempo buscando alguna ruta senderista cerca de casa con una conocida aplicación, nos topamos con una muy sorprendente. La curiosidad es que es un paseo por la ciudad y transcurre entre algunos de los edificios más carismáticos de Benidorm. Por eso esta ruta es especial, porque nos permitirá descubrir los rascacielos más altos de la New York del Mediterráneo.

La ruta de los rascacielos de Benidorm
 

Para entender la “pasión” de Benidorm por los rascacielos hay que remontarse a 1968. En ese año se modifica (otra vez) el Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 1955 y que fue el primero que se realizó en toda España. Acerca de esto hay mucha literatura y aún más mitología. El caso es que hay que entender la figura esencial de José Manuel Casanueva. Este arquitecto abogaba por la edificación libre en altura. Se cuenta que en las reuniones celebradas iba con tacos de madera y paquetes de tabaco para explicar que siendo el volumen igual de una edificación, si esta se realizaba en altura el espacio liberado se podría dedicar a jardines, piscinas, aparcamientos, etc.

Por este motivo la imagen de Benidorm no es tan densa como pudiera parecer a priori. Cada torre se construye en una parcela en la que la construcción solo ocupa un porcentaje de terreno. Esa característica es fundamental, ya que cuando se pasea por la ciudad no se tiene esa sensación de agobio, precisamente por la distancia entre edificio y edificio. Además se debe de guardar cierto espacio con el límite de la parcela, lo que acrecienta la distancia entre torres. 

EMPEZAMOS LA RUTA


La ruta tiene un recorrido total de cerca de 10 kilómetros, y une los dos extremos de la ciudad, pasando por las zonas más céntricas. Es una ruta fácil, perfectísimamente pavimentada. A pesar de eso hay alguna cuesta, pero no es un imposible ni mucho menos.

La ruta arranca en el barrio conocido como La Cala. El punto de inicio está junto a la entrada del Gran Hotel Bali. Éste es uno de los edificios icónicos del skyline de Benidorm. El segundo edificio más alto de la ciudad es, a su vez, el hotel más alto de Europa. Con una altura total de 186 metros y 53 plantas, desde su terraza, a la que se puede llegar a través de un ascensor panorámico (ambas actividades son de pago), se tiene una vista privilegiada de la bahía de Benidorm.

La ruta de los rascacielos de Benidorm

La ruta nos invita a rodear el Gran Hotel Bali para cruzar la Avenida de Villajoyosa y seguir por la Avenida Alcalde Vicente Pérez Devesa, más conocida como la Vía Parque. Aquí veremos, en primer lugar, el edificio Intempo. Este es, sí, el edificio más alto de la ciudad y el residencial más alto de Europa. Oficialmente tiene 198 metros de altura y 49 plantas. Llama poderosamente la atención el cono que corona su parte central y el cerramiento dorado que brilla al atardecer. Un color que no es del gusto de todos.

MÁS ALLÁ DE LOS GRANDES RASCACIELOS


Un poco más adelante, en esta misma vía, hay un grupo de edificios. Prácticamente todas las torres superan los 100 metros de altura. Esto tiene su importancia ya que es esta la altura que define un rascacielos. En realidad no hay una definición acerca de lo que es y lo que no un rascacielos. La RAE lo define simplemente como un "edificio de gran altura y muchos pisos". Tal cual. En Benidorm hay, a día de hoy, 26 edificios que superan los 100 metros de altura. Aunque 10 corresponden a 5 pares de torres gemelas, en minúscula. 

La ruta de los rascacielos de Benidorm

Sigamos con la ruta hacia el centro de la ciudad. Caminaremos junto al Parque de Foietes para desembocar en la avenida de Jaume I. Ahora toca un poco de cuesta arriba, buscando la Plaza de Toros. Aunque no es ningún rascacielos, obviamente, el coso benidormer vivió grandes tardes con algunos de los mejores diestros del país. Ahora vive una lenta decadencia a la espera de una reforma que lo convierta en un espacio multiusos. Ya estamos a mitad de recorrido y vamos a buscar la Avenida del Municipi. En esta vía localizaremos dos edificios que se encuentran en el top de altura de Benidorm. Son el edificio Kronos (5º más alto con 140 metros) con sus características cristaleras azules y el edificio Neguri Gane con 148 metros y unas formas que recuerdan poderosamente a las Torres Blancas de Sáenz de Oiza. 


La ruta sigue en dirección a la Avenida de Europa, una de las principales vías de la ciudad. Por esta zona encontramos las Torres d'Oboe (uno de esos pares de torres gemelas) y las torres Gemelos 26 (adivinad, sí, dos torres gemelas), todos con 140 metros de altura. Buscaremos el barranco del Derramador para llegar a la playa de Levante

EN PRIMERA LÍNEA

La ruta de los rascacielos de Benidorm

Aunque "solo" mide 89 metros, la Torre Santa Margarita nos recibe en primera línea. Su localización lo convierten en otro de los edificios icónicos de Benidorm. Muy cerca y, con su inconfundible exterior de hormigón blanco, se localiza la Torre Levante, que durante 17 años fue el edificio más alto de la ciudad (el trono se lo arrebató el Gran Hotel Bali). Su figura esbelta realza más si cabe sus 120 metros de altura.

La ruta de los rascacielos de Benidorm

Nuestro paseo se dirige ahora hacia la avenida Ametlla de Mar, por la que iremos al encuentro del último gran gigante de nuestra ruta. Se trata de la Torre Lúgano. Sus 158 metros de altura lo sitúan en tercera posición de los rascacielos de Benidorm, pero su posición elevada en la falda de Serra Gelada, lo erige en el techo de la ciudad.   

Si aún nos quedan fuerzas y queremos contemplar una de las mejores panorámicas de la ciudad, deberemos dirigirnos hasta la Cruz que corona uno de los cerros de Serra Gelada. Es, probablemente, el mejor y más conocido mirador de la ciudad (y acompañó durante años a Buenafuente como fondo de su Late Motiv). Desde aquí contemplaremos todos los edificios que hemos recorrido en nuestra ruta.
 

FUTURO Y PASADO DE LOS RASCACIELOS DE BENIDORM 



Una ruta que probablemente deberá de ampliarse por que los rascacielos en Benidorm no son una moda pasajera. La zona de Poniente está viviendo una fiebre constructiva y serán varios los rascacielos (edificios de más de 100 metros) que verán la luz en los próximos años. Algunos ya están en construcción y hay un proyecto para la construcción de al menos dos torres que superarán los 200 metros de altura.

Para acabar podemos volver tranquilamente por el paseo marítimo que discurre por la playa de Levante, o bien por la paralela Avenida del Mediterráneo. En esta vía, concretamente en el número 1 se encuentra el edificio Front al Mar. Puede que sus 14 plantas no os sorprendan, pero este fue en 1960 el primer "rascacielos" de la ciudad, en un momento en que todavía se construían bloques de apartamentos de 5 o 6 alturas. Hoy parece encogerse al lado de grandes colosos, pero fue el primero, el pionero. 


Ahora sí, ya hemos acabado la ruta. Desde hace décadas los rascacielos son motivo de controversia en Benidorm. Tienen tantos detractores como admiradores. Lo que es seguro es que a nadie le dejan indiferente. Además ha vuelto con fuerza una ola que los defiende por su menor impacto medioambiental, tanto de uso de suelo como de necesidades de otros recursos como agua o energía para desplazarse. Lo cierto es que son los símbolos de Benidorm y os invitamos a conocer mejor su historia. Os va a sorprender. 

jueves, 8 de julio de 2021

STREET ART EN BENIDORM

El Street Art, el arte urbano, o los graffitis, como queráis llamarlos, se han puesto muy de moda. Muchos lugares los utilizan como aliciente para atraer visitantes, ya que proporciona una enorme visibilidad en redes sociales. Cada vez son más las poblaciones que se rinden a esta tipología artística para engalanar sus muros. Una de ellas es Benidorm

Street Art en Benidorm

La consideración social del arte urbano ha ido cambiando bastante en estas últimas décadas. Lo que hace apenas unos años se asociaba al vandalismo y a las gamberradas, ahora es objeto de colección por parte de las más prestigiosas instituciones, con Banksy a la cabeza de todos. Los proyectos de festivales y muestras de arte urbano se multiplican por todo el territorio nacional, en vista del éxito y el reclamo que supone. Uno de los ejemplos más claros es el Festival MIAU que se celebra en el pequeño pueblo castellonenese de Fanzara. En este blog ya le dedicamos un post.   

Street Art en Benidorm

Hace un par de años Benidorm se metió de lleno en el mundo del arte urbano, aunque ya había tenido incursiones un poco antes, como veremos más adelante. Bajo la etiqueta "Benidorm Expone" se realizaron seis murales. Su intención es intentar conseguir esa necesaria visibilidad que va aparejada a la promoción como destino turístico. Los artistas que han dejado sus obras en las calles de Benidorm son:

(1) Misterpiro

Street Art en Benidorm

Con el seudónimo de Misterpiro firma sus obras Andrés Sánchez-Ocaña, un artista madrileño nacido en 1984. Su estilo es claramente reconocible por aplicar grandes manchas de colores vivos. Como el mismo artista afirma, se basa en las pinturas a acuarela, llevadas al gran formato del muralismo. En Benidorm su obra se encuentra muy cerca de la playa de Poniente, concretamente en el puente que salva el barranco de Murtal, bajo la avenida de Villajoyosa. Misterpiro ha trabajado con varias marcas comerciales y sus obras lucen en muros de toda España, y lugares tan variopintos como Lisboa, Roma, Nueva Delhi o Miami.

(2) Sabek

Street Art en Benidorm

Sabek es otro artista madrileño, que nació un año después que Misterpiro, en 1985. Sus obras se caracterizan por la representación de animales combinados con elementos decorativos como líneas verticales, formas curvas, etc. Además de decorar muros en España, se puede localizar su obra en países como Francia, EEUU, Malasia o Nueva Zelanda. En Benidorm su mural se encuentra en una de las paredes de la plaza de toros recayente en el parque de l'Aigüera. Se llama "Huge Fish" (pez enorme) y es eso precisamente, un pez gigantesco, tanto que mucha gente cree que (nos sumamos a ellos) es una ballena. 

(3) Silvia Viana

Street Art en Benidorm

Por su parte Silvia Viana es una artista nacida en la provincia de Valencia, concretamente en Fuenterrobles, y que vive en la vecina localidad de Altea. Su obra está llena de representaciones de escenas cotidianas, sumergidas en un ambiente onírico. Asimismo también destaca el colorido que aplica a sus obras y una fuerte carga de denuncia social. En este caso su obra para Benidorm Expone se encuentra en un lugar muy especial de Benidorm, en el Carreró dels Gats (o Callejón de los Gatos) una pequeña calle peatonal que gracias a su empedrado es una de las más características del casco antiguo de la ciudad. Su mural representa a una niña sentada leyendo el periódico, rodeada de flores. Una escena muy amable y de las más reconocidas del conjunto.

(4) Hunter87

Por Hunter87 se conoce a otro joven artista alicantino que reside en otra localidad cercana a Benidorm, en esta ocasión La Vila Joiosa. Fundamentalmente se dedica al retrato. Suelen ser retratos frontales, en los que es más habitual el uso del blanco y negro, por deformación del uso del carboncillo. Además es reconocible el uso de tatuajes en los representados. En Benidorm su obra se encuentra en la calle Mayor, y se titula "La Mar". Representa a cinco marineros sentados, esperando. Es otra de las obras más alabadas del conjunto de la exposición "Benidorm Expone". Pero no ha estado exenta de polémica. La representación de estos marineros a cierta gente "del poble", es decir, la gente de Benidorm de toda la vida, de varias generaciones, le gustó, pero esos tatuajes... ay, los marineros de Benidorm nunca han tenido esos tatuajes. En fin...

(5) Mireia Castillo

Street Art en Benidorm

Si los dos anteriores artistas vivían cerca de Benidorm, en esta ocasión hablamos de una artista nacida en Benidorm... que reside en Barcelona. En la obra de Mireia Castillo destaca su representación de mujeres empoderadas, pero con una estética pin-up. En su obra en Benidorm, situada en la calle Sol, perpendicular a la comercial calle Gambo, representa precisamente a una de estas mujeres. El mural combina la sensualidad de esta mujer con el juego de las naranjas que ruedan cuesta abajo tras caer de una cesta. El entorno es importante en esta obra, ya que se ubica frente al Mercado Abril, un mercado que no vive sus mejores tiempos, para que vamos a mentirnos. Es una obra que ha sabido utilizar de una manera muy inteligente la gran cantidad de espacio disponible sin llegar a sobrecargar el mural.

(6) Kaufman 

Street Art en Benidorm

El último artista vive en Benidorm y trabaja en Benidorm. Kaufman es el seudónimo de James Marr, un gran conocido en la ciudad ya que, además de su obra artística, su familia regenta uno de los pubs más conocidos de Benidorm. Su obra es muy reconocible por el uso de elementos geométricos. Como en este caso, en el que pinta áreas de colores vivos que están delimitados por líneas rectas diagonales que forman combinaciones de triángulos, rectángulos, trapecios y otras formas irregulares. Esta obra se encuentra en la calle Herrerías, a muy pocos metros de distancia de la plaza de SS. MM. los Reyes de España, donde está el Ayuntamiento, y muy cerca también del mural de Mireia Castillo. Por otras partes de la ciudad se pueden encontrar más obras de Kaufman, como por ejemplo en el número 18 de la céntrica calle San Roque, en el barrio del Calvari, muy cerca de este mural.


Estas son las obras que forman parte de "Benidorm Expone" pero no son las únicas obras de arte urbano que pueden verse en Benidorm. Hace unos años también se pintaron unos cuantos centros de transformación para hacerlos más amables al ámbito urbano, y no simplemente esa caja de hormigón gris que son. Se encuentran en varios puntos de la ciudad y son un pequeño oasis de color y creatividad. Incluso se llegó a decorar algún iglú de recogida de vidrio para su reciclaje. En un éxtasis grafitero se llegó a decorar un camión de la basura, que presentaba en un frontal una cara que le daba un aire más agresivo al camión. 

Precisamente estas actuaciones son las que ponen el punto de incoherencia en la labor de las autoridades municipales. Mientras se contrata a artistas para decorar espacios "vacíos" de la ciudad, se eliminan las obras que se realizaron en otros lugares. Digamos que se elimina el arte urbano "no oficial". Por ejemplo en los muros exteriores del colegio Miguel Hernández, con unas escenas que no eran ofensivas ni atacaban a nadie. 

Street Art en Benidorm

Si os gusta el arte urbano ya tenéis una nueva excusa para visitar Benidorm. Nuestra ciudad siempre está abierta para recibir a los visitantes, con muchas propuestas de ocio para toda la familia. 

sábado, 8 de mayo de 2021

LA COLORIDA EXPOSICIÓN “GALAXIA HUNG” DE HUNG YI, EN BENIDORM

Tras su exitoso paso por la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, la exposición “Galaxia Hung” del artista taiwanés Hung Yi, ha recalado en Benidorm. A tenor de lo que hemos podido ver, tanto por redes sociales como presencialmente, en la ciudad alicantina lleva camino de repetir el éxito que tuvo durante su estancia en la capital del Turia. ¿Queréis saber más?


Galaxia Hung en Benidorm

Esta exposición está compuesta por catorce esculturas, de las que seis se exponen en pareja, y otras 8 en solitario. Estas figuran representan distintos animales que se asocian con el horóscopo chino, pero no todos. Porque, por ejemplo, hay rinocerontes o pandas, que no aparecen en la astrología china. 

Galaxia Hung en Benidorm

Las esculturas que se exhiben en pareja son: los Pandas Tuan Tuan y Yuan Yuan, el amor del cisne y pájaro de amor. Por su parte las piezas únicas (aunque algunas están formadas por varios animales superpuestos) son: Toda va bien (cerdo), rinoceronte, ciervo sika de Formosa, mono con corazón de plátano, dromedario, conejo, oveja jubilosa doble y tres cerdos pequeños.

Galaxia Hung en Benidorm

Las figuras están realizadas en esmalte horneado de acero inoxidable, pero el intenso colorido, y la finura de su acabado les da un aspecto cerámico. Tanto que no es extraño que, a pesar de lo que indican los carteles, hayan furtivas caricias para comprobar el material. Para acabar con los datos técnicos, las esculturas tienen una altura entre los 2,15 y los 5,30 metros, y tienen un peso que se encuentra entre los 200 y los 900 kilos. Por último indicar que fueron realizadas entre 2014 y 2020.


Hung Yi, el autor, es un artista que nació en 1970 en Taichung Taiwán) y su obra está influenciada por la cultura taiwanesa y china. Por no meternos en mucho lío, digamos que Taiwán tiene una disputa territorial, ya que China la reclama, y ellos se declaran independientes. Patrones tradicionales junto a elementos populares forman parte de los elementos decorativos de las piezas, que presentan un acusado horror vacui. Las esculturas no representan figuras realistas, y junto al color parecen sacadas de un dibujo animado. 


Desde luego la exposición de Hung Yi no va a dejar indiferente a nadie, ya que su intenso colorido es una atracción, después de unos cuantos meses bastante complicados para todos. Voy a confesar que ha sido un poco complicado hacer las fotos sin que se colara alguien posando o acercándose a leer las cartelas de las esculturas. Pero es que dan muchas ganas de hacerse fotos, sobre todo por parte de los niños, a los que les fascina esta exposición. 


Esta exposición se inauguró el pasado 16 de abril y se podrá visitar hasta el próximo 12 de julio. Las esculturas se encuentran en el centro de Benidorm, en cuatro calles contiguas que son peatonales: Plaza de SS. MM. Reyes de España, calle Gambo, plaza de la Hispanidad y avenida del Mediterráneo. 


El amor del cisne, por ejemplo, que son las esculturas más altas, se encuentran en la plaza SS. MM. Reyes de España, donde también está el Ayuntamiento de Benidorm. En la calle Gambo se pueden visitar el conejo y el ciervo sika de Formosa. En la contigua Plaza de la Hispanidad (conocida popularmente como Plaza Triangular) se pueden ver pájaro de amor (que en realidad son dos pájaros) y los pandas Tuan Tuan y Yuan Yuan. Por último, en un tramo de la remodelada avenida del Mediterráneo se exhiben el resto de figuras. Es decir, que mientras paseamos podremos ir viendo esta exposición. 


La verdad es que es una ocasión fantástica para poder ver una exposición de un artista que, aunque es bastante desconocido en nuestro país, ya ha expuesto tanto en su propio país como en China, Japón o Estados Unidos. Seguro que os fascina al igual que ha fascinado a miles de personas en su recorrido por nuestro país, tanto en Valencia como ahora en Benidorm. ¡No os la perdáis!