domingo, 18 de octubre de 2020

SI OS GUSTA EL ARTE URBANO TENÉIS QUE VISITAR FANZARA

En los últimos años se ha puesto de moda el arte urbano. Parece que han quedado atrás aquellos tiempos en los que se asociaba realizar un grafiti con ser un gamberro y un vándalos (que haberlos, haylos). Seguramente sin el trabajo de artistas como Jean Michel Basquiat o Keith Haring, que a finales de los 80 (del s. XX) consiguieron que los grafitis pasaran de las paredes callejeras a las galerías de arte y los museos de arte contemporáneo. El espaldarazo definitivo puede que provenga del enigmático Banksy, cuyo reivindicativo arte urbano se ha hecho famoso en todo el mundo.


Evidentemente también ayuda que las firmas "marranas" hayan pasado a ser murales que decoran y embellecen, aún con una fuerte carga de mensaje social, lugares que hasta el momento se encontraban degradados. De esta moda también han empezado a participar las administraciones públicas. Aquí se abre un interesante debate, porque no deja de ser curioso. Al mismo tiempo es importante apoyar a artistas que pretenden ennoblecer un tipo de expresión cultural que hasta hace poco era perseguida. Tanto es así que mientras señalan quien y donde (incluso que) tienen que pintar, borran muros con arte "no oficial".

La falla municipal de Valencia, la que se planta en la plaza del Ayuntamiento, sería un buen ejemplo de esta legitimación y de la  moda del arte urbano. En los tres últimos años los artistas urbanos Escif, Pichi&Avo y Okuda, que está de actualidad por su intervención en el cántabro faro de Ajo, han colaborado con los artistas falleros en la creación de los monumentos, aportando su visión.  


Toda esta introducción sobre el arte urbano no es más que para justificar porqué hemos visitado Fanzara. Este es un pequeño pueblo en la provincia de Castellón qué se ha hecho precisamente famoso gracias al arte urbano. Después de ver un montón de reportajes y posts en blog, y decenas de fotos en redes sociales son picaba el gusanillo y en cuanto tuvimos la oportunidad fuimos a visitarlo.

Fanzara se encuentra en el "primer" interior de la provincia de Castellón. Muy cerca del Parque Natural de la Sierra de Espadán y bañado por el río Mijares, desde la carretera por la que se accede a Fanzara se puede ver el mar (de ahí lo de "primer interior"). Ya os advertimos que solo por sus características naturales ya merece la pena visitar este municipio que no llega a los 300 habitantes. 


Para llegar a Fanzara os recomendamos que desde la A7, que cruza la Comunidad Valenciana de norte a sur, salgáis en la CV-20 hacia Onda y sigáis por esta carretera tras salir de Onda hasta la salida de Fanzara por la CV-194. No es nada complicado, quizás el tramo desde Onda sea un poco más revirado, pero nada especialmente difícil. Además está cerca de muchas ciudades como Valencia, desde donde se llega en una hora y en apenas 30 minutos desde Castellón. Si viajamos desde Alicante o Tarragona se tarda algo más de dos horas.

¿Por qué un pueblo que no llega a los 300 habitantes es conocido por el arte urbano? En 2014 se tiene la idea y se contacta con el artista madrileño Pincho. Éste lo ve viable y así se celebró la primera edición del Festival MIAU, que corresponde con las siglas de Museo Inacabado de Arte Urbano. Tras seis ediciones (en 2020 no se ha celebrado por la pandemia del Covid-19) han participado 73 artistas que han dejado en Fanzara más de 150 obras. El MIAU tiene una doble función. En primer lugar intentar cerrar una herida que se abrió cuando el Ayuntamiento de Fanzara solicitó que se instalará en su término municipal una planta de residuos tóxicos. Esto dividió a los habitantes entre detractores y partidarios. Los que estaban de acuerdo alegaban que era beneficioso por el empleo que generaría. Como en muchísimos otros pueblos los jóvenes se van por la falta de oportunidades, sobre todo porque en municipios cercanos hay una industria azulejera muy potente. Por otra parte había vecinos contrarios a esta instalación por lo que suponía para el medio ambiente. Finalmente esta planta no se instaló en Fanzara, pero la confrontación siguió existiendo.


En segundo lugar el MIAU pretende revitalizar un entorno rural que poco a poco se apaga. Esto lo ha conseguido parcialmente, ya que si bien es cierto que la fama de Fanzara ha traspasado fronteras y miles de personas han visitado el pueblo, esto no se traduce en más dotaciones hosteleras, principalmente alojamientos, ni en un aumento de la población. Con todas, el día que estuvimos había bastante gente paseando por sus calles y las terrazas de los bares estaban llenas, coronavirus y mascarillas mediante.

Por último, otro objetivo del MIAU es fomentar el intercambio de experiencias entre personas de distintas generaciones (los habitantes de Fanzara son mayoritariamente mayores) y crear nuevos vínculos, relaciones y colaboraciones. De hecho los artistas se alojan en casas de vecinos. Este objetivo está plenamente conseguido, ya que aunque al inicio hubo reticencias (ya sabéis que los grafitis es cosa de gamberros) al final se ha demostrado que ha sido beneficioso para el pueblo.


Nosotros fuimos con la idea de que Fanzara nos iba a gustar. Ya os hemos contado que habíamos visto anteriormente en redes sociales o por reportajes en televisión y otros medios como blogs, lo que encontraríamos en Fanzara. Pero lo que ocurrió es que nos encantó. Paseando por sus calles vas de sorpresa en sorpresa. La frase más repetida es "¡mira, mira, mira este de aquí!. Si un mural os sorprende, el siguiente lo hará más. También muchas os arrancarán una sonrisa. Porque el arte también puede ser divertido.

Sí, Fanzara está llena de obras de arte urbano. Las hay de todos los tamaños. Desde mural que ocupan toda la pared de un edificio de varias plantas, a otras que cabrían en un folio. Junto a algunas hay panees con códigos QR que os llevarán a una web donde podréis "acumular" las obras vistas. Y no todo es pintura, también escultura. Y durante la celebración del festival, en el mes de julio, se ofrecen charlas, conciertos, performances, danza, proyecciones...  


Os recomendamos vivamente acudir a Fanzara. No importa la edad para disfrutar de esta maravilla de pueblo. Lo decimos con conocimiento de causa, nuestro grupo lo formaban personas entre los 5 y los 70 años. Tampoco importa la época del año. Lo importante es tener ganas de disfrutar. Nosotros volveremos para poder participar en alguna de las visitas guiadas que ofrecen y en los talleres que organizan para niños. 

Poco podían imaginar en Fanzara que pasarían de discutir si en su pequeño pueblo debía albergar una planta de residuos peligrosos a recibir artistas de todo el mundo y aparecer en las páginas de The Guardian o The New York Times, además de la mayoría de medios españoles. Aunque solo sea por este ejemplo, ¡viva el arte urbano!

(A continuación tenéis una galería de imágenes del MIAU. ¡Imposible quedarse solo con unas cuantas!)











































jueves, 8 de octubre de 2020

VISITAMOS EL MUSEO DE LAS CIENCIAS PRÍNCIPE FELIPE DE VALENCIA

Este post tiene trampa. O mejor dicho contexto. Y es importante para entenderlo. Hace unas semanas visitamos el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Aprovechamos una oferta que tenía como objetivo atraer a visitantes tras haber levantado definitivamente las restricciones por el Covid. Visitantes pocos. Y por desgracia módulos interactivos menos.


La sensación al acabar la visita fue un poco agridulce. Si seguís este blog os habréis dado cuenta de que nos suelen gustar los destinos a los que vamos. No solemos publicar críticas negativas. En algunas cosas puntualizamos, porque creemos que es necesario, pero jamás vamos a edulcorar un artículo por caerle bien a nadie. Hace poco leí que los viajeros optimistas tienden a ir predispuestos a que les guste el lugar que visitan. Debe ser eso.

La sensación dulce viene de que después de mucho tiempo sin haber visitado el Museo de las Ciencias, y os puedo asegurar que hemos visitado este museo muchas veces, lo encontramos bastante cambiado. Para mucho mejor. Nuevos espacios, exposiciones nuevas y modernas, nuevos temas. La verdad es que nos sorprendió para bien. Y eso siempre es bueno. La parte agria vino por todas las restricciones impuestas por la pandemia. No es algo exclusivo de este museo, obviamente.




Pero vamos al grano. Como ya sabréis, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe se encuentra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, un complejo lúdico y cultural (divulgativo, en este caso) diseñado por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela. Se encuentra en el Jardín del Turia, el antiguo lecho del río tras encauzarlo por el exterior de la ciudad para evitar riadas tan destructivas como la de 1957.

El Museo de las Ciencias fue el segundo edificio que se abrió al público en este complejo. Concretamente el 13 de noviembre del año 2000. Un par de años antes lo había hecho “L’Hemisfèric” un cine IMAX con forma de ojo humano. Por su parte el museo recuerda a un esqueleto, sobre todo por las púas exteriores, que parecen un espinazo.


De los cerca de 40.000 m² del Museo de las Ciencias, unos 26.000 se dedican a espacio expositivo dividido en tres plantas. Además hay una planta de acceso donde se encuentran las taquillas, servicios de atención al público, tiendas, restaurante y, muy importante, los aseos. Si es muy importante es porque solo hay aseos en la planta baja y en la tercera, pero a estos se accede por unas empinadas escaleras que son impracticables para personas con movilidad reducida. Así que mejor aprovechad.

La primera planta podríamos dividirla en dos partes, por un lado los espacios expositivos y por otro un gran paseo central junto a la gran cristalera orientada al noreste. En este gran paseo se encuentra una reproducción de una molécula de ADN (que, por cierto, gira en sentido contrario a como lo hacen) y un péndulo de Foucault con un cable de 34 metros y una bola de 170 kilos. ¿Cuánto tarda en completar un giro completo? Eso lo podéis averiguar allí mismo, eso si podéis evitar quedar hipnotizados por el movimiento del péndulo (SPOILER: No son 24 horas). También una pequeña exposición sobre la memoria, una colección de bicicletas y maquetas sobre la construcción del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.


En la parte expositiva encontramos cuatro exposiciones. Las vamos a ver de sur a norte. Empezamos por “Érase una vez” un gran espacio que explica muchos fenómenos físicos y naturales a través de los cuentos populares más conocidos. Poco os podemos contar, porque a excepción de dos o tres módulos, el resto estaban fuera de servicio. Agria sensación. Eso sí, la ambientación es muy bonita, magnífica para los más peques de la casa. Precisamente para los más peques es “L’Espai dels xiquets” (El espacio de los niños) una instalación para que niños de 3 a 8 años aprendan mientras juegan en equipo. En el exterior de este espacio hay unos terrarios con varias clases de invertebrados (hormigas, cucarachas, arañas, insectos palo...) y una de las instalaciones que más éxito tienen, una incubadora en la que constantemente están naciendo pollitos y saliendo de sus huevos. Un proceso más agotador de lo que podríamos pensar.


Las otras dos exposiciones que vimos fueron: "Mediterrani", sobre la historia geológica y biólogica del Mar Mediterráneo. Sobre todo nos enseña las consecuencias de todas las tropelías que le estamos haciendo los seres humanos a nuestro mar, al Mare Nostrum. Por último "Talking Brains", que contaba un montón de cosas acerca del cerebro y su funcionamiento. Esta exposición era temporal y ha sido sustituida hace unos días por "Play. Ciencia y música", que evidentemente no vimos. 


En la segunda planta no encontré cambio alguno respecto a como la recordaba. La parte expositiva es muy pequeña, pero contiene mucha información acerca de la vida y obra de los científicos Jean Dausset, Severo Ochoa y Santiago Ramón y Cajal. ¿Qué tienen en común? Los tres fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina. Probablemente lo más apetitoso sea ver los diplomas y las medallas que acreditan el más importante reconocimiento científico. 

Ya en la tercera y última planta encontramos las últimas exposiciones, que van de lo microscópico a la inmensidad del espacio. Si empezamos por el extremo sur veremos el Bosque de Cromosomas. Esta inmensa exposición (permanente) son cuenta la función de cada uno de los 46 cromosomas que componen e ADN humano. A través de diferentes módulos podremos poner a prueba nuestras funciones corporales o descubrir porqué somos como somos.


Bajo el nombre genérico de "Gravedad Cero" se engloban una serie de módulos y maquetas sobre la exploración espacial, la última gran aventura de la humanidad. Averiguaremos aspectos curiosos acerca de nuestro Sistema Solar y las naves que han hecho posible la investigación. Hay dos espacios muy curiosos, por una parte una sala cubierta de espejos donde se proyectan imágenes sobre el espacio, y que son muy chulas; y por otra la "Academia del Espacio" un simulador que, narrado por Pedro Duque, nos permite pisar (de mentirijillas) la Estación Espacial Internacional. Por desgracia estaba cerrado por motivos sanitarios cuando fuimos. Por último encontramos la exposición temporal "Marte, la conquista de un sueño" que nos habla de la historia y los proyectos futuros de la colonización del planeta rojo. Para complementarla os recomendados el podcast Onda Marciana, del equipo de Catástrofe Ultravioleta. Es interesantísimo y muy didáctico. 


Es una pena inmensa que no pudiéramos toquetear todos los módulos por culpa del coronavirus. Nos perdimos bastante información. Pero aligeramos una visita que se puede hacer eterna con niños. Las comparaciones son odiosas, pero ya os contamos en el post sobre Cosmocaixa que allí habían unos "mediadores" que accionaban por ti los módulos interactivos. No hubieran venido nada mal aquí.


Si vais a visitar el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, solo nos queda comentar que en la planta baja hay una serie de talleres, que van aparte de la entrada al museo. Están bastante bien y son muy entretenidos. ¿Queréis saber una última curiosidad? En el exterior, junto a las puertas de acceso, hay dos grandes arcos. Si os ponéis a los dos lados del arco podréis hablar perfectamente a pesar de estar a muchos metros de distancia. Esto es posible por la estructura de los arcos. 

Respecto a precios, las entradas generales cuestan 8€ y reducidas para niños entre 4 y 12, personas con diversidad funcional o pensionistas, jubilados o mayores de 65, por 6,20€. Actualmente hay bastantes promociones y también ofrecen entradas conjuntas con L'Hemisfèric y L'Oceanogràfic, pudiendo ahorrar bastante dinero. Las familias numerosas tenemos un 15% de descuento, pero hay que sacar las entradas en las taquillas. Para más info sobre descuentos podéis consultar este enlace


A pesar de ese regusto no demasiado positivo que nos dejó la visita, fundamentalmente por lo relacionado con los módulos interactivos, merece la pena visitar el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Nosotros lo hicimos con una oferta, menos mal, pero creo que los responsables son plenamente conscientes de lo que ofrece hoy en día el museo. También podéis aprovechar para pasear por los alrededores, que son muy chulos. Seguro que volveremos dentro de un tiempo, cuando el bicho no sea más que un mal recuerdo, y podremos quitarnos este sabor de boca. 


lunes, 28 de septiembre de 2020

UNA VISITA A REUS: MODERNISMO Y VERMUT

Hacía tiempo que me apetecía visitar Reus. No sé si por su patrimonio arquitectónico. No sé si por la cantidad de personajes famosos, tanto históricos como actuales, que vio nacer esta ciudad. O por su secular enemistad con la cercana capital, que siempre me hace mucha gracia y suelo utilizar para "picar" o congraciarme con mi interlocutor. O por la rosa de su escudo, sospechosamente parecida a la que representaba a la Casa de Lancaster. No lo tengo claro. Pero sí que puedo afirmar que nos gustó mucho más de lo que esperábamos.

Empezamos nuestra ruta dirigiéndonos a la Plaza Mercadal, uno de los puntos centrales de Reus. Aquí vamos a encontrar varios edificios interesantes. Por una parte el Ayuntamiento, siempre de interés en cualquier municipio. Está en uno de los extremos de esta plaza casi cuadrangular. Es un edificio bastante sobrio, reconocible por el balcón sobre la puerta principal y, sobre todo, por el reloj en la torre que remata uno de los lados de la Casa Consistorial.

En otra de las esquinas de la plaza Mercadal encontramos el Gaudí Centre. Ya hemos comentado que Reus es lugar de nacimiento de numerosos personajes célebres, y uno de los reusenses más conocido, acaso el más universal, fue el arquitecto Antoni Gaudí. En su pueblo natal le dedican un espacio donde conoceremos mejor su vida y la evolución de su obra. El edificio, desde luego, no tiene nada que ver con las formas orgánicas que Gaudí insufló a su arquitectura. En esta ocasión hablamos de un edificio contemporáneo, con forma de cubo cerrado, en su mayor parte de color negro. Nada menos gaudiniano. En la planta a ras de calle se encuentra la oficina de turismo, donde nos podrán informar de las rutas para apreciar los monumentos y lugares de interés que existen en Reus. 

En otra de las esquinas de la plaza Mercadal se encuentra la Casa Navàs, popularmente conocida como "la guapa de Mercadal". Desde luego este apelativo se lo tiene merecido. Es el edificio modernista más bonito de Reus, y podría estar en cualquier ránquing de los mejores edificios modernistas de Europa. Por todos y cada uno de los detalles decorativos, que se han mantenido perfectamente conservados hasta nuestros días, merece mucho la pena la visita a su interior.

De la casa Navàs parte la Ruta Modernista de Reus. Nosotros intentamos seguir esta ruta pero con tres niños, que no estaban muy por la labor, hicimos lo que pudimos, aunque es cierto que pudimos completarlo en un porcentaje muy alto, más de lo que en ese mismo momento creíamos. El término "modernista" engloba una serie de movimientos artísticos que se van encadenando entre finales del XIX y principios del XX (art noveau, art decó, estilos regionalistas...). Muchas veces también se incluye en esta denominación algunas obras que aun teniendo elementos "modernistas" no pertenecerían a esta clasificación. Pero vamos a usar el término "modernista", sin ánimo de andar dando una masterclass aquí y ahora, porque creemos que más o menos todos tenemos presentes su estética. 


La ruta se dirige hacia la calle Monterols, en cuya esquina está el Gaudí Centre. En esta calle con un fuerte carácter comercial, como la mayoría de calles del centro de Reus, encontraremos varios edificios modernistas. Os recomendamos estar muy atentos a las fachadas, los balcones, las ventanas. Mirad más hacia arriba que hacia el suelo, porque vais a encontrar muchas cosas que os sorprenderán. 

Pronto llegaremos a la plaza de Prim, dedicada a Juan Prim, natal de Reus, uno de los españoles más influyentes de su momento y que fue nombrado Presidente del Gobierno en junio de 1869. Falleció apenas año y medio después por la infección que le produjo unas heridas de bala infligidas en un atentado. En 1971 sus restos fueron trasladados a Reus, donde reposan. Una estatua ecuestre preside la plaza caracterizando a Prim como general, obra de Lluís Puiggener, que realizó otra estatua ecuestre de Prim para el Parque de la Ciudadela de Barcelona, que causó una gran polémica por su parecido, y que fue destruida en 1936. 

Esta plaza es uno de los puntos neurálgicos de Reus. El teatro Fortuny tiene una presencia central, así como otros edificios como el Hotel de Londres, el antiguo Casino o el Círculo de Señores, que actualmente albergan oficinas o establecimientos comerciales. Desde esta plaza podemos seguir por la calle Llovera (recomendado), que continúa el trazado de Monterols, o bien la Calle de San Juan, que se abre en diagonal desde la plaza Prim. Nosotros elegimos San Juan. De todas maneras el recorrido recomendado vuelve a Prim, pero en sentido contrario al que realizamos. Nosotros somos así.

Por supuesto, seguiremos observando edificios modernistas en esta calle. Los más importantes son la Casa Rull (y sus jardines), la Casa Gasull (contigua a la anterior), y el antiguo Hospital de San Juan. También en esta calle podemos ver el Mercado Central de Reus, un edificio más actual, inaugurado en 1949. Al final de la calle San Juan, en su intersección con el Paseo de Sunyer se encuentra una de las fuentes más queridas de Reus, la de las Ocas. A nosotros nos resultó muy pequeña, sobre todo porque está en el centro de una rotonda de una vía con tres carriles y por la lejanía a la acera hace efecto de ser más pequeña.

Rodeando el mercado llegamos a la avenida de Prat de la Riba. Tras pasar por la Iglesia de San Juan Bautista podremos comprar en las tiendas que se encuentran en esta calle, algunos comercios conservan un sabor tradicional, con los alimentos más característicos de Reus. Al final de la calle veremos la Plaza del Pintor Fortuny, dedicada a otro de los ilustres hijos de Reus, uno de los mejores pintores españoles del XIX, al que también se le dedicó el teatro de la plaza Prim. Una estatua lo recuerda en su plaza, realizada por el escultor Josep Viladomat en 1948. Fortuny murió muy joven, con 36 años, en Roma, donde reposan sus restos excepto su corazón, que se encuentra en la Iglesia Prioral de San Pedro, en Reus, donde fue bautizado.

Desde aquí encaramos la calle Llovera para volver a la plaza Prim. Otra calle comercial y peatonal con numerosos edificios modernistas. Como dijimos en la calle Monterols: mirad hacia arriba, no al suelo. La Casa Boule con su magnífica fachada, la Farmacia Sans Porta, o las Casas Querol, Tomás Jordi o Punyed, todas obra del arquitecto Pere Caselles. El edificio más importante de la calle, el Palacio Bofarull, se encuentra a unos metros de la plaza Prim. Volveremos por la plaza Mercadal y enfilaremos la calle Mayor para llegar a la Iglesia Prioral de San Pedro

Esta parroquia es la más importante de Reus, consagrada al patrón de la ciudad. Fue construida en el s. XVI para sustituir una antigua iglesia que había quedado pequeña. Hija de su tiempo, fue realizada en estilo gótico tardío. Sobresale, nunca mejor dicho, su esbelto campanario, visible y reconocible desde muchos puntos de Reus. Como hemos dicho, aquí reposa el corazón del pintor Mariano Fortuny. Es el lugar donde tienen lugar los actos principales de las fiestas religiosas de Reus.

Si rodeamos la "prioral" llegaremos a la plaza de las Pescaderías Viejas, que a mediados del s. XIX se reformó con su actual aspecto. Este espacio es muy curioso. Está delimitado en sus dos extremos por una entrada a modo de arco de triunfo, rematado por un escudo y con esculturas de cestas con pescados, mariscos y carnes. En ambos laterales hay unos edificios de viviendas, iguales y simétricos. En los bajos tiene unas arcadas que resguardan los bares que se cobijan en su interior. Se supone que en este espacio estarían antes los puestos de pescado del mercado local, que se instalaba en la cercana plaza Mercadal. 

Ya solo nos quedaba callejear por el centro de Reus. Mirar los escaparates de sus tiendas típicas, sentarnos en una terraza. ¿Una terraza? Sí, porque no podemos irnos de Reus sin tomarnos un vermut. Esta bebida realizada con vino blanco macerado con hierbas, típico de los aperitivos, ha vuelto con fuerza, adaptándose a nuevos consumidores. O a lo mejor es mi entorno, que ya nos estamos haciendo mayores, jeje. En Reus hay una cultura del vermut muy fuerte y prácticamente todos los bares de Mercadal y alrededores lo ofertan. Es comprensible teniendo en cuenta que marcas como Miró, Yzaguirre o Muller son de Reus.

La manera típica de tomar el vermut es en un vaso con hielo, media rodaja de naranja amarga y dos aceitunas. Se acompaña de un plato de patatas fritas y otro de aceitunas o de avellanas de Reus (que tienen Denominación de Origen Protegida). Si queréis profundizar más en los secretos de esta bebida podéis visitar el Museo del Vermut o hacer una cata en alguna de las bodegas de vermuts de Reus.

Y de esta estupenda manera nos despedimos de Reus. Nos lo hemos pasado muy bien en una ciudad que tiene mucho por descubrir. Una ciudad que nos dejó a todos muy buen sabor de boca y ganas de repetir. Esperemos que podamos hacerlo pronto.